General Lucio N. Mansilla 2771 (1425) CABA, Argentina / E-mail: fei@fei.org.ar (54-11) 4964-2008

quienes somos

FEI es creada en 1960 con el objeto de prevenir las consecuencias de las enfermedades endócrinas de la infancia en los propios pacientes enfermos y en su posible descendencia.
En 1985 pone en marcha el programa de detección precoz de Hipotiroidismo Congénito y Fenilcetonuria en recién nacidos con la finalidad de prevenir la discapacidad mental producida si no son detectadas en los primeros días de vida. Más adelante, a partir de junio de 1997, se implementa el rastreo neonatal de Galactosemia, Hiperplasia Suprarrenal Congénita y Fibrosis Quística. Desde el año 2005 se implementa el rastreo neonatal de Deficiencia total de Biotinidasa y desde el año 2013 se suma la pesquisa de Leucinosis, también conocida como MSUD por sus siglas en inglés, que significa enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.

Misión

Contribuir al diagnóstico, tratamiento, prevención y educación de las enfermedades endocrinológicas de la infancia y la adolescencia. Apoyar la investigación y la docencia, considerándolos pilares indispensables para dilucidar las causas de desórdenes hormonales y divulgar su conocimiento.
Se lleva a cabo a través de cinco actividades principales: el Programa de Pesquisa Neonatal, la investigación, la asistencia, la formación y la difusión.

Visión

Imaginar que cada niño con una enfermedad crónica endocrinológica pueda superar sus limitaciones e integrarse a la vida adulta, con su máximo potencial.

Valores

• Ética: buscamos desarrollar nuestra misión con transparencia y honestidad, poniendo siempre el foco en el niño o adolescente con una patología endócrina.
• Calidad: desarrollamos nuestra labor teniendo como objetivo la excelencia tanto en lo institucional como en los servicios que brindamos. Esto se logra a través de la revisión permanente de la actividad y la actualización continua en todas las áreas.
• Profesionalismo: trabajamos con profesionales de primera línea comprometidos en su tarea específica y que colaboran con el objeto de la fundación.
• Inclusión: llevamos a cabo una asistencia inclusiva e integral, poniendo el foco no sólo en el niño sino también en la familia y la comunidad que lo rodea.
• Respeto y calidez humana: damos gran importancia al trato, brindando contención y asesoramiento tanto de forma personal como a través de los distintos canales de comunicación.